Vinetur Vinetur
Hace 354d
Noticias

El gran consumo ante un nuevo ciclo

Vinetur

El gran consumo afronta el año 2024 con una perspectiva renovada y prometedora, mostrando signos de estabilización tras los turbulentos períodos anteriores marcados por la pandemia y sus consecuencias económicas. La estabilización del volumen de compra, con una ligera disminución del -0,2% en 2023 respecto al año anterior, evidencia una madurez en el comportamiento de compra que aún busca alcanzar los niveles pre-pandemia, los cuales se mantienen un 3,6% superiores. La transición hacia un mercado de gran consumo más equilibrado se sustenta en varios factores estructurales que han estado reconfigurando las dinámicas de consumo de largo plazo. Entre ellos destaca el trasvase de volúmenes de venta del canal especialista al canal más dinámico, una tendencia que no es nueva pero que ha cobrado mayor relevancia en el contexto actual. Este cambio responde a la búsqueda de conveniencia por parte de los consumidores, quienes prefieren puntos de venta que ofrecen una experiencia de compra más ágil y adaptada a sus necesidades cotidianas. Otro aspecto relevante es la reducción del desperdicio alimentario, que no solo tiene un impacto positivo desde el punto de vista ambiental, sino que también refleja una mayor conciencia y responsabilidad por parte de los consumidores y las cadenas de distribución. Esta tendencia ha contribuido significativamente a la disminución del volumen de compra, representando el 24,6% de la reducción observada. Se trata de un cambio de hábito que, lejos de ser temporal, parece consolidarse como una práctica habitual en los hogares. La preferencia creciente por opciones de platos preparados o semipreparados también marca un punto de inflexión en los patrones de consumo, indicando una adaptación a los estilos de vida actuales, donde el tiempo es un recurso cada vez más valioso. Este fenómeno, que supone una reducción del 11,3% en el volumen de compra, refleja la evolución de las preferencias hacia soluciones gastronómicas que combinan calidad, sabor y practicidad. La marca de la distribución, por su parte, continúa fortaleciéndose, alcanzando una cuota en valor récord del 43,7% en 2023. Este crecimiento, aunque moderado, destaca la confianza de los consumidores en los productos que ofrecen las cadenas de supermercados y grandes superficies, una tendencia que se espera mantenga durante 2024. La capacidad de estas marcas para adaptarse rápidamente a las necesidades y expectativas del consumidor, junto con una estrategia de precios competitiva, ha sido clave en su consolidación en el mercado. El futuro del gran consumo también se ve marcado por la importancia creciente de la inversión en marca por parte de fabricantes y distribuidores. La necesidad de diferenciarse en un mercado cada vez más saturado y competitivo impulsa a las empresas a centrarse en la innovación, la publicidad y la promoción como herramientas esenciales para captar la atención del consumidor y fomentar la lealtad hacia la marca. La innovación, en particular, se presenta como un factor determinante para el crecimiento, ofreciendo a las empresas la oportunidad de destacarse y responder a las demandas cambiantes del mercado con productos y soluciones novedosas. El gran consumo inicia un ciclo caracterizado por la estabilidad, marcado por cambios estructurales en los hábitos de consumo y una adaptación estratégica por parte de las empresas. La evolución hacia un enfoque más centrado en el consumidor, la sostenibilidad y la innovación configura un escenario prometedor para el sector, que, a pesar de los desafíos, muestra signos claros de recuperación y adaptación a la nueva normalidad.

Sumi opina
Si eres un aficionado al vino, te interesará saber cómo está evolucionando el mercado del gran consumo y cómo esto puede afectar a tus opciones de compra y a las tendencias en el mundo del vino.

Descubre cómo los cambios en los hábitos de consumo y la innovación en el mercado del gran consumo pueden influir en tus elecciones de vino. ¡No te lo pierdas!